La presente propuesta
tiene como objetivo la rehabilitación integral de la calzada vial que conecta
la Plaza Bolívar de San Juan con la Troncal 7, implantada en la parroquia San Juan del
municipio Sucre, Estado Bolivariano de Mérida, Venezuela. Este proyecto
responde a la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial en una zona
de gran relevancia para la comunidad local y el desarrollo regional. La vía en
cuestión es fundamental para la movilidad de los habitantes y el tránsito de
vehículos de transporte público, carga y servicios, constituyéndose en un eje
esencial para la conectividad entre diferentes áreas de la parroquia y el
municipio. La rehabilitación de esta calzada no solo busca restaurar su estado físico,
sino también garantizar la seguridad, mejorar la calidad de vida de los
residentes y fomentar el desarrollo socioeconómico de la comunidad. La solución
planteada consiste en rehabilitar el tramo desde la Plaza Bolívar hasta La
Transandina (Troncal 7), con el fin de mejorar la movilidad en el sector y
facilitar la circulación. La implementación de este proyecto beneficiará a la
comunidad local, al comercio, así como al transporte público y de carga pesada,
promoviendo un entorno más seguro y eficiente para todos los usuarios.
Fuente: mapcarta.com
Plano General
La calidad y seguridad del sistema
vial se garantizará mediante la aplicación de las Normas COVENIN, así como la
Ley de Obras Públicas y el Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre en
Venezuela. El desarrollo del proyecto está programado para un periodo de 14
meses, abarcando desde la planificación inicial hasta la finalización de las
obras.
Edificio 4 / UPTM
Propuesta
para el Diseño del Edificio 4 en la Universidad Politécnica Territorial del
Estado Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM); implica un nuevo edificio, el
cual está diseñado para ofrecer servicios médicos y un centro de atención
infantil, dirigido a los hijos de estudiantes, docentes, personal
administrativo y obrero de la universidad. Esta propuesta se desarrolla en el año 2024.
Diseño
CDI El Piñal
Rehabilitación del Centro de Diagnóstico Integral El Piñal, ubicado en la parroquia Matriz del municipio Campo Elías, en la ciudad de Ejido. Mérida - Venezuela.
Acceso Principal Architect Ideeeën
Rehabilitación del acceso principal para la empresa Architect Ideeeën, ubicada en la Isla de Aruba. Diseño arquitectónico aplicado por la Arq. Barbra Zabala(Beba 2019).
Presentación 3D....
Escalera Helicoidal - La Beba
Septiembre'2019
3Dedos...
Urbanismo San José - Población La Mesa de los Indios
Julio'2019
Tanque de almacenamiento de Agua Potable para la Urb. La Montaña.
Febrero'2018
Plano de Mensura
Plano de Estructura
Módulo de Servicios El Salado
Febrero'2018
Plantas Arquitectónicas
Planta de Techo y Cortes
Fachadas
Maqueta
Presentación 3D
Pueblo San Antonio de Campo Elías
San Antonio de Campo Elías de Aricagua, es una aldea o sitio poblado del Estado Mérida, Venezuela. Está localizado en la parroquia San Antonio, perteneciente al Municipio Aricagua, a una altura promedio de 1.554,00 m.s.n.m., mas o menos a 11,00 km al Suroeste del Centro Poblado de Aricagua; 29,00 km al Este de Canaguá (mcpio. Arzobispo Chacón) y 45,00 km al Sur de la Ciudad de Ejido (mcpio. Campo Elías).
Panorámica:Vista Frontal, Iglesia de San Antonio de Campo Elías de Aricaguá
Nicolás Maquiavelo (nació el 3 de mayo de 1469, 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la ciencia política moderna. Fue asimismo una figura relevante del renacimiento italiano.
En el ámbito de la Literatura Universal, se conoce con el nombre de El Príncipe (Il Principe, en su título original en italiano) a una obra, nacida de la pluma del escritor florentino Nicolás Maquiavelo, la cual fue dedicada por su autor a Lorenzo de Médici, un príncipe de Italia. Siendo publicada de forma póstuma en el año 1532. Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren, pueden ser hereditarios, nuevos o agregados a un hereditario (mixto). Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según Maquiavelo ya que el pueblo está acostumbrado a vivir bajo una dinastía se necesita hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios y por ser los príncipes naturales es más fácil ser amado por los suyos y por el pueblo.