Propuesta
para el Diseño del Edificio 4 en la Universidad Politécnica Territorial del
Estado Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM); implica un nuevo edificio, el
cual está diseñado para ofrecer servicios médicos y un centro de atención
infantil, dirigido a los hijos de estudiantes, docentes, personal
administrativo y obrero de la universidad. Esta propuesta se desarrolla en el año 2024.
Diseño
CDI El Piñal
Rehabilitación del Centro de Diagnóstico Integral El Piñal, ubicado en la parroquia Matriz del municipio Campo Elías, en la ciudad de Ejido. Mérida - Venezuela.
Acceso Principal Architect Ideeeën
Rehabilitación del acceso principal para la empresa Architect Ideeeën, ubicada en la Isla de Aruba. Diseño arquitectónico aplicado por la Arq. Barbra Zabala(Beba 2019).
Presentación 3D....
Escalera Helicoidal - La Beba
Septiembre'2019
3Dedos...
Urbanismo San José - Población La Mesa de los Indios
Julio'2019
Tanque de almacenamiento de Agua Potable para la Urb. La Montaña.
Febrero'2018
Plano de Mensura
Plano de Estructura
Módulo de Servicios El Salado
Febrero'2018
Plantas Arquitectónicas
Planta de Techo y Cortes
Fachadas
Maqueta
Presentación 3D
Pueblo San Antonio de Campo Elías
San Antonio de Campo Elías de Aricagua, es una aldea o sitio poblado del Estado Mérida, Venezuela. Está localizado en la parroquia San Antonio, perteneciente al Municipio Aricagua, a una altura promedio de 1.554,00 m.s.n.m., mas o menos a 11,00 km al Suroeste del Centro Poblado de Aricagua; 29,00 km al Este de Canaguá (mcpio. Arzobispo Chacón) y 45,00 km al Sur de la Ciudad de Ejido (mcpio. Campo Elías).
Panorámica:Vista Frontal, Iglesia de San Antonio de Campo Elías de Aricaguá
Nicolás Maquiavelo (nació el 3 de mayo de 1469, 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la ciencia política moderna. Fue asimismo una figura relevante del renacimiento italiano.
En el ámbito de la Literatura Universal, se conoce con el nombre de El Príncipe (Il Principe, en su título original en italiano) a una obra, nacida de la pluma del escritor florentino Nicolás Maquiavelo, la cual fue dedicada por su autor a Lorenzo de Médici, un príncipe de Italia. Siendo publicada de forma póstuma en el año 1532. Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren, pueden ser hereditarios, nuevos o agregados a un hereditario (mixto). Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según Maquiavelo ya que el pueblo está acostumbrado a vivir bajo una dinastía se necesita hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios y por ser los príncipes naturales es más fácil ser amado por los suyos y por el pueblo.